Medidas del Gobierno para atender la emergencia sanitaria por coronavirus (COVID-19)
Publicado: 24.03.2020 16:14h.
- Instrumentación del teletrabajo en los casos en que se requiera. Se sugiere como alternativa, en la medida de las posibilidades, tanto a nivel público como privado. (15/03/2020)
- Flexibilización del uso del seguro de desempleo y habilitación a recurrir a él por menor tiempo e incluso por medio horario, para contemplar a los sectores afectados por la paralización parcial de sus actividades. Estos son comercio en general, comercio minorista de alimentación, hoteles, restaurantes y bares, servicios culturales y de esparcimiento y agencias de viajes. (18/03/2020)
- Extensión del régimen especial del seguro de paro flexible a todos los sectores de actividad. (19/03/2020)
- Prolongación del seguro de desempleo parcial al 31 de mayo de este año. (02/04/2020)
- Anuncio del reinicio de la actividad laboral en el sector de la construcción el lunes 13 de abril. (08/04/2020)
- Anuncio del reinicio de las actividades laborales en la Administración Pública con protocolos consensuados con técnicos y funcionarios. (04/05/2020)
- Extensión hasta el 30 de junio del seguro de paro parcial. (14/05/2020)
- Incorporación al seguro de paro flexible de los sectores de actividad relacionados al deporte, la educación y la cultura. (14/05/2020)
- Nueva prórroga, hasta el 31 de julio, del seguro de paro parcial. (12/06/2020)
- Subsidio de 6.800 pesos a trabajadores del sector artístico que no disponen de ingresos por seguro de paro, honorarios o contratos. (26/06/2020)
- Prórroga, mediante un decreto del Poder Ejecutivo, hasta el 31 de julio, del subsidio por enfermedad para que los trabajadores mayores de 65 años permanezcan en aislamiento. (01/07/2020)
-
Extensión del seguro de paro parcial hasta el 31 de diciembre de 2020. (11/09/2020)
-
Implementación de teletrabajo en oficinas públicas, entre el 2 y el 18 de diciembre, en la medida que no se comprometa la calidad esencial del servicio. (01/12/2020)
-
Se incentiva a las empresas privadas de todo el país a implementar el uso voluntario de teletrabajo. (01/12/2020)
-
Se adelantarán las licencias del personal de la Administración Pública en coordinación con los gremios del sector público. (16/12/2020)
-
Se exigirá el cumplimiento del teletrabajo en la Administración Pública. La presencialidad se implementará para casos excepcionales por la naturaleza del servicio. (16/12/2020)
-
En el sector público, los mayores de 65 años no concurrirán a las oficinas y se estimulará el teletrabajo. (16/12/2020)
-
Se cancelan las actividades de jerarcas del sector público, tales como inauguraciones, reuniones, exposiciones, salvo fundadas razones. (16/12/2020)
-
Se insta al sector privado a adoptar las medidas laborales similares a las del sector público en sus respectivos ámbitos. (16/12/2020)
-
Se extiende la vigencia de las medidas tomadas el 16 de diciembre, vinculadas al teletrabajo en la Administración Pública y a la no concurrencia de los mayores de 65 años. (06/01/2021)
-
En el ámbito privado se reitera la exhortación a teletrabajar. (06/01/2021)
-
Extensión del Seguro Nacional de Salud (SNS) a todos aquellos trabajadores dependientes y no dependientes que figuraban en el padrón de una institución médica colectiva al 28 de febrero de 2020 y perdieron la cobertura debido al cese de su actividad laboral durante la emergencia sanitaria. Dicho amparo se extenderá entre el 1.° de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2021. (08/01/2021)
-
Nuevo decreto del Gobierno prorroga hasta el 30 de mayo el subsidio por enfermedad para que los trabajadores con 65 años o más puedan permanecer en aislamiento por 30 días, según determinen y comuniquen las empresas al Banco de Previsión Social. (02/03/2021)
-
Las oficinas públicas permanecerán cerradas hasta el 12 de abril, a excepción de los servicios imprescindibles. (23/03/2021)
-
Se fortalecerá el teletrabajo en el sector público y se exhorta a extremar esta práctica en el sector privado. El teletrabajo para los mayores de 65 años en el sector público será obligatorio. (23/03/2021)
-
Se elaborará un proyecto de ley para que los trabajadores dispongan del tiempo necesario para vacunarse sin afectación salarial. (23/03/2021)
-
El Poder Ejecutivo decretó que, a partir del 23 de marzo, todos los trabajadores que hagan uso del subsidio por enfermedad por haber mantenido contacto con una persona con COVID-19 tendrán derecho a recibir el subsidio desde el primer día de la cuarentena indicada por su prestador de salud. (23/03/2021)